
El Museo construido en 1997 constituye el la ampliación de un anticuario anterior instituido en el 1968 después la distrucción, que tuvo lugar durante la guerra, de un asiento cívico que se remonta a los años ’30 del siglo pasado. Reorganizado y notablemente enriquecido, ocupa un ala del palacio municipal del siglo XVII, conocida como “Stalloni dei Borboni”. La colección está compuesta principalmente por esculturas de alto nivel artístico, en su mayoría datadas en los siglo I a.C. y I d.C., el período de mayor florecimiento de la ciudad. Se trata de estatuas viriles y mujeriles de carácter honorario, eregidas por miembros ilustres de la sociedad formiana ( patrones, magistrados) pero también por personajes de la familia imperial ( entre los que se reconoce una imagen de Caius César, nieto de Augusto) que se encuentran sobre todo en la zona del antiguo foro de la ciudad.
En los años ’20 del siglo pasado se encontraron algunas esculturas en la misma área y luego se alojaron en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Desde la secuencia de las fotos vistas en el Fondo Bove al archivo municipal de Formia ha sido posible reconstruir los hechos que se han producido,en cambio, de manera diferente. La primera foto,por ejemplo,nos da a entender que la estatua en cuestión no fue encontrada sin cabeza. La segunda foto nos permite ver la estatua reconstruida justo después del hallazgo pero aún no limpiado. La tercera foto nos muestra el cuerpo en desnudez heroica limpio, pero sin cabeza porque fue robado en 1988 y nunca fue encontrado. La cuarta foto es un detalle de la cabeza , que sólo después de la noticia publicada en los periódicos , fue atribuida por los arqueólogos y profesores universitarios Filippo Coarelli y Paul Zanker a la figura de Marco Tullio Cicerone. Lo que ,en cambio, se les escapó a los funcionarios del museo local. Así fueron los hechos y así, por desgracia,perdimos la oportunidad de tener en el museo local un hallazgo único y de notable valor histórico. Podríamos haber expuesto al mundo entero, la cara en edad avanzada del Gran Orador que la historia ha unido , indisolublemente, a la ciudad de Formia.
Recientemente, algunas de estas han regresado al Museo de Formia: se trata de tres estatuas viriles, una estatua de sacrificio, dos figuras femeninas, una cabeza velada de un joven y un retrato de una anciana. Tambien hay elementos arquitectónicos y hallazgos referidos a la esfera funeraria, y representaciones de divinidades y sujetos mitológicos destinados a decorar las lujosas villas junto al mar que surgieron numerosas en la costa.
INFO
www.polomusealelazio.beniculturali.it
Curiosidad:
EL ROBO DE LA CABEZA DE LA ESTATUA DE CICERONE EN FORMIA
La historia de este robo que tuvo lugar en 1988 en nuestro museo arqueológico, es único.
Ya escribi un post en el pasado en el que noté que la cabeza de Cicerone había sido ensamblada, en su vejez, sobre un busto de un joven en heroica desnudez, lo cual era muy común, además, en la época romana.
También pensé que la cabeza y el torso se habían ensamblado por error, quizás por haber encontrado simultáneamente varias partes desprendidas de diferentes estatuas.
Se sabe que en esa ocasión, en la plaza Mattej en las primeras décadas de la posguerra, se encontraron muchas estatuas destrozadas y luego se volvieron a montar.
Raffaele Capolino